lunes, 19 de julio de 2010

Sobre La Preexistencia De Jesus

¿Es Jesús para usted un AVATAR?

Ahora está muy de moda la palabra AVATAR, de la mano de la famosa película de James Cameron que pese a su gran presupuesto no ganó el Oscar.

Sin embargo James Cameron no inventó claro está ni la palabra AVATAR ni el concepto mismo. En la película, los avatares son cuerpos clonados sin personalidad (sin “alma” diría alguno que crea en la dicotomía “alma-persona”) a los cuales un ser humano, la personalidad de un ser humano es transferida para que estos avatares sean manejados por la mente de un humano.

Entonces estos seres son unos extraterrestres físicamente hablando llamados Navis (el nombre de una tribu local) pero en realidad esto es FALSO, es un ENGAÑO. Ellos son en realidad HUMANOS que se han ENCARNADO, transferido su personalidad a estos cuerpos. Ese es el concepto de la película AVATAR.

Este concepto es muy común en varias religiones.

En el marco del hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios.

http://es.wikipedia.org/wiki/Avatar

Y esta es la definición del concepto que más o menos define la palabra en otras religiones. Pero hay muchas iglesias, de hecho la mayoría de las que se llaman cristianas , que creen en esta doctrina falsa del AVATAR sin que sus seguidores de hecho se den cuenta siquiera de que de hecho están creyendo una doctrina que no proviene ni del judaísmo ni del cristianismo, sino de los pueblos paganos.

Si hay un factor unificador y común para todas las sectas e iglesias, desde la Iglesia Católica, los Mormones, los evangélicos ( y su maraña de cultos) , los testigos de Jehová e incluso algunos grupos mesiánicos, es que TODOS CREEN QUE JESUS FUE UN AVATAR.

Por favor léalo de nuevo porque es de esos carteles luminosos inmensos que pasan desapercibidos en la niebla que el “dios de este mundo” el diablo ha sembrado por doquier para que las personas, incluso las piadosas, lleguen a creer sin querer lo que ni siquiera imaginan.

El diablo ha convencido a miles de trinitarios, de que en realidad adoran a un solo dios y de que no son politeístas. Los ha convencido de que uno es igual a tres, y de que adorar a tres personas como dios cada una de ellas no los hace politeístas. Y es inútil intentar alumbrar este asunto: a nivel de grupo seguirán repitiendo TRES ES IGUAL A UNO: SOLO CREEMOS EN UN DIOS QUE ES TRES.

También el diablo ha logrado que TODA la cristiandad incluyendo los que no creen en la trinidad tradicional como los Testigos de Jehová y los mormones crean que Jesús es un AVATAR.

Para todos ellos, Jesús no es humano. Para todos ellos Jesús no nació en la tierra, sino que nació en el cielo hace muchísimo tiempo, no como humano claro está ya que en el cielo no viven humanos. Jesús nació en el cielo según ellos como un ser celestial, para otros ni siquiera nació: siempre existió allí. Este ser celestial ni siquiera se llamaba Jesús claro esta, dado que Jesús fue el nombre que recibió en la tierra. Para algunos de ellos este ser era llamado Miguel en el cielo (invito a todos los que lean esto a que me digan en que capítulo y versículo de la Biblia dice que Jesús es Miguel, o que Jesús ES un arcángel textualmente), para otros era parte de la deidad.

Este ser se metió dentro de un embrión, SE ENCARNÓ. Es pues, ese Jesús que caminó sobre la tierra, en el que los CRISTIANOS DESDE EL PRIMER SIGLO CREEMOS COMO UN SER HUMANO, en realidad un AVATAR. No es humano en absoluto.

Solo tiene una apariencia humana: el es en realidad otra cosa en su personalidad y origen. Es la mente de un ángel o arcángel o de un dios que maneja ese cuerpo como un títere de carne y hueso, ese AVATAR.

ESTO ES LO QUE CREEN LAS IGLESIAS DE HOY EN SU MAYORÍA: QUE JESÚS FUE UN AVATAR.

Y digo FUE porque para ellos, Jesús murió. Y al resucitar en realidad no resucitó Jesús. No fue una resurrección en el pleno sentido: simplemente fue un REGRESO AL CIELO, se libró de su AVATAR, de su cuerpo humano y ahora es el ser celestial que era antes. Así que para ellos Jesús, desapareció.

¡Fea manera ha encontrado el diablo de hacer desaparecer al verdadero Jesús del mapa! No es de extrañar que el apóstol Juan diera como CLAVE para diferenciar a un VERDADERO CRISTIANO de un ANTICRISTO una sencilla cuestión: quienes creen que JESUS ES HUMANO son de Dios, quienes niegan que JESUS ES HUMANO son el anticristo.

1 Juan 4:2 (Dios Habla Hoy)

“De esta manera pueden ustedes saber quién tiene el Espíritu de Dios: todo el que reconoce que Jesucristo vino como hombre verdadero, tiene el Espíritu de Dios.”

La mayoría de las versiones traducen “venido en carne” en lugar de “hombre verdadero”. La traducción que incluso es trinitaria DIOS HABLA HOY ilumina el significado del griego original: “venido en carne” significa ABSOLUTAMENTE HUMANO, o sea, el que no confiese a JESUS TOTALMENTE DE CARNE o como diríamos hoy día DE CARNE Y HUESO, no tiene el espíritu de Dios.

El propio Jesús fue el primero en aclarar, luego de resucitar que el ES un hombre, y negó ESPECIFICAMENTE que fuera un espíritu. Jesús NEGÓ haber sido un AVATAR y se confesó como un ser humano de carne y hueso resucitado.

Si usted quiere creer que Jesús es un espíritu que esta en el cielo, un arcángel tal vez, Jesús tiene algo para decirle:

“Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy: palpad, y ved; que un espíritu ni tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.” (Lucas 24:39)

¿Era un cuerpo prestado que usaba Jesús para convencerlos solamente?

Jesús responde: YO MISMO SOY (o sea, NO SOY UN AVATAR, NO SOY UN CUERPO TÍTERE, SOY YO MISMO)

¿Era un espíritu Jesús cuando resucitó?

Jesús responde: UN ESPIRITU NO TIENE CARNE Y HUESOS COMO VEN QUE YO TENGO.

Los del pueblo de Dios que hemos nacido después del nacimiento del Mesías, creemos tal como los que vivieron antes del nacimiento del Mesías, que el Mesías es un hombre que nace en la tierra, de carne y hueso.

Los del pueblo de Dios que nacimos luego de nacido el Mesías, tenemos mas claro algunos detalles tales como que ese hombre fue engendrado milagrosamente por Dios y que debía morir y resucitar antes de venir a gobernar.

Pero creemos que fue humano al nacer, humano al morir y humano al resucitar.

Para nosotros los cristianos, Jesús NACIO EN LA TIERRA.

La levadura del anticristo enseña que NACIÓ EN EL CIELO.

¿Las escrituras? Describen maravillosamente su nacimiento en la tierra. Jamás mencionan al Mesías en el cielo antes de nacer ni naciendo ni realizando ninguna actividad.

Para nosotros los cristianos, Jesús es UN SER HUMANO.

La levadura del anticristo dice que Jesús FUE UN AVATAR, un cuerpo TÍTERE de un dios o ser celestial, doctrina que comparten con el hinduismo (el hinduismo y el bahaísmo creen LITERALMENTE que Jesús fue un AVATAR por si alguien no estaba al tanto y así le llaman) y otras religiones paganas.

¿Qué dicen las escrituras? Las escrituras dicen que Jesús es un hombre muchísimas veces:

Rom 5:15: “La gracia de Dios y el don de la gracia, que nos viene por un solo hombre, Jesucristo, se ha difundido copiosamente.”

Hechos 17:31: “Por cuanto tiene fijado el día en que juzgará a la tierra con justicia, por medio de un Hombre, a quien ha constituido juez.”

1Ti 2:5: “Porque uno es Dios, uno también el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús.”

1Co 15:45: “Que por eso está escrito: “El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente”; el último Adán, espíritu vivificante.”

Mar 15:39: “Viendo el centurión, que estaba frente a El, de qué manera expiraba, dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.”

Lucas 24:39: “Ved mis manos y mis pies, que yo soy. Palpadme y ved, que el espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo.”

Hechos 1:11: “…y les dijeron: Varones galileos, ¿qué estáis mirando al cielo? Ese Jesús que ha sido llevado de entre vosotros al cielo vendrá así, como le habéis visto ir al cielo.”

No hay un solo texto que diga que Jesús es un ángel. No hay solo texto que diga que es un dios. No hay un solo texto que diga que es un felino o un equino o un espíritu u otra cosa por NATURALEZA que no sea eso: un ser humano.

Tiene el título de Dios, se le llama simbólicamente “el león” de la tribu de Judá, se le llama simbólicamente “el cordero” , se dice que cuando venga lo hará con una voz “de arcángel”, se le compara pues con animales, seres , se le da titulo de dios como se le dio a Moisés antes de él, como se le da al diablo también (el dios de este mundo”) mas nunca dice la Biblia que JESUS SEA OTRA COSA QUE UN HOMBRE.

Dice una y otra vez que ES UN HOMBRE, no un AVATAR de otra cosa.

Me duele y me indigna la mentira cruel de poner al glorioso Jesús, nuestro Mesías, que soportó lo que ningún ser humano fue capaz de soportar , que en su condición de hombre y pudiendo por derecho haber reclamado gobierno inmediato de la tierra pues tenía el rango de Dios, se humillo a la categoría de un simple esclavo para hacerse matar para poder redimirnos, que a ese victorioso y poderoso Jesús de carne y hueso que ganó todas las batallas ciertos grupos o individuos lo pongan como un títere de carne y hueso, que fue usado por un ser celestial y luego desechado , ME DUELE Y ME INDIGNA.

¿Respeto yo las religiones que creen en la doctrina del AVATAR como los católicos, testigos de Jehová, mormones, evangélicos, hinduistas, bahaistas y seguidores de Sai Baba incluso? Bueno, Dios hizo libres a todos los seres humanos de aceptarlo a El, el único Dios y a su Mesías humano o de rechazarlos y quien rechaza a Jesús rechaza al Padre también.

Solo tenemos UN JESÚS: Jesucristo Hombre. (1 Timoteo 2:5)

Cualquier otro Jesús: Jesús ángel, Jesús arcángel, Jesús un dios, Jesús avatar, no son NUESTRO JESÚS y por tanto no podemos aceptarlo como mediador.

Respetamos el libre albedrío de otras religiones a creer lo que decidan creer. Pero los cristianos, mesiánicos, judíos espirituales NO CREEMOS en la doctrina del avatar.

La Biblia no enseña nada sobre avatares. No enseña la encarnación. No explica ni desarrolla el concepto. No hay un solo caso de un ser de una naturaleza que nazca engendrado en un cuerpo de otra naturaleza.

Los únicos casos que la Biblia menciona donde seres celestiales (espirituales) toman el control de cuerpos de carne, es el caso de los demonios haciéndose cuerpos de carne o poseyendo los cuerpos de personas ya nacidas.

Nunca la Biblia menciona a un ser celestial naciendo en la tierra. Ni a Jesús ni a ningún otro.

Jesús nació en la tierra, porque es un hombre y seguirá siendo un hombre para siempre, nuestro único líder y gobernante para gloria de Dios el Único Dios, el Padre.

Amén.

Apolos de Montevideo
www.evangeliocristiano.com

domingo, 18 de julio de 2010

Salmo 23

El Salmo 23 es uno de los más comentados y orados a lo largo de los siglos, tanto por la tradición judía como por la cristiana. También es uno de los más usados en el arte. Basta recordar las numerosas pinturas de las catacumbas. En ellas se suele representar a Jesús como un joven sin barba, de pie, con vestido corto y zurrón, con una oveja sobre sus hombros y la cabeza suavemente apoyada sobre la oveja. En la Liturgia cristiana se lee como salmo responsorial en distintas fiestas del Señor y se propone para todo tipo de celebraciones (bautizos, matrimonios, funerales, etc). Es un texto hermoso y poético, que nos habla de la ternura de Dios y de los sentimientos que experimenta quien se encuentra con Él: alegría, paz, seguridad, confianza, plenitud de vida.

El Salmo desarrolla dos imágenes distintas: en la primera parte, la del pastor que cuida de sus ovejas (versículos 1-4) y en la segunda, la del señor de la casa que acoge a un huésped (versículos 5-6). Sin embargo, nos solemos fijar principalmente en la primera y, normalmente, es conocido como el Salmo del Buen Pastor. La primera parte está escrita en tercera persona del singular (el Señor es mi Pastor, me hace reposar, me conduce, repara, me guía, hace honor), mientras que la segunda está escrita en segunda persona del singular (tú me preparas, perfumas, tu amor y tu bondad me acompañan). El último versículo está en primera persona del singular (yo habitaré). El verso central (Tú estás conmigo) es el punto de unión entre las dos partes, ya que pertenece al primer bloque, pero está en segunda persona, como el segundo. Los símbolos que desarrolla son universales: el camino, el agua, la oscuridad de la noche, el banquete, los perfumes... y pueden interpelar por igual a los hombres de antiguas culturas rurales como a los de las modernas civilizaciones urbanas. De todas formas, como mucha gente está poco acostumbrada a la poesía, haremos una traducción del salmo en prosa, antes de continuar.

«En medio del desierto hay un oasis con una gran fuente de agua. Fuera, la arena abrasa, pero a la sombra de las palmeras crece la hierba. Las ovejas comen alimento tierno, beben agua en abundancia y sestean al fresco. Más tarde se ponen en camino por las sendas que el pastor conoce bien, porque las ha recorrido muchas veces. Así, hace honor a su nombre de pastor. Tienen que atravesar un desfiladero entre las montañas y se hace de noche. Las ovejas avanzan seguras, porque pueden escuchar el sonido del bastón del pastor, que golpea rítmicamente el suelo al andar. Si una de ellas se desvía, el pastor acude solícito en su búsqueda, y con unos toques del cayado sobre los lomos, la devuelve al camino justo. Si acuden lobos u otras alimañas para atacar el ganado, el pastor defiende su rebaño a bastonazos.

Por el mismo desierto, una persona intenta huir de sus enemigos, sin ninguna posibilidad de sobrevivir. De repente, divisa a lo lejos el campamento de unos beduinos. Lo alcanza y, poco tiempo después, llegan también sus perseguidores. No pueden hacerle nada, porque la ley de la hospitalidad considera sagradas a las personas acogidas bajo una tienda. El jefe del campamento, no sólo le acoge en la suya, sino que, además, le ofrece agua abundante para calmar su sed, le prepara un banquete para que tome fuerzas y le unge con aceites perfumados para sanar las quemaduras del sol y refrescarle. Estas imágenes sirven para hablar de nuestra relación con Dios: Nos guía, nos protege, nos alimenta... Si ya en esta vida podemos hacer unas experiencias tan fuertes del amor de Dios, el orante confía en que su salvación no tendrá fin, y podrá habitar en la Casa de Dios por toda la eternidad». Analicemos, ahora, cada una de las palabras del salmo.

«El Señor es mi Pastor». El primer verso ya nos dice que hay que leer todo el poema como una imagen para hablar de la relación entre el orante y Dios. El título de «pastor» para nombrar a los reyes y guías del pueblo es habitual en el Oriente antiguo, así como en Grecia y en otros pueblos. La Biblia lo utiliza varias veces para hablar de Dios, tanto en los libros históricos como en los proféticos, en los poéticos y en los sapienciales (Génesis 49, 24; Isaías 40, 11; Salmo 80, 2; Eclesiástico 18, 13; etc.). Dios mismo, en el capítulo 34 del profeta Ezequiel, se compara a sí mismo con un Pastor que quiere cuidar, proteger y alimentar a sus fieles. Como los jefes del Pueblo han sido malos pastores, porque han utilizado a las ovejas en su propio provecho, Dios se ocupará personalmente de cada una, cubriendo todas sus necesidades: «Vosotros os bebéis su leche, os vestís con su lana, matáis las ovejas gordas, pero no apacentáis el rebaño, ni robustecéis a las flacas, ni vendáis a las heridas, ni buscáis las perdidas... Yo mismo buscaré a mis ovejas y las apacentaré... Buscaré a la oveja perdida y traeré a la descarriada, vendaré a la herida, robusteceré a la flaca, cuidaré a la gorda. Las apacentaré como se debe». Son imágenes tiernas, que nos hablan de un amor personal de Dios por su rebaño, que no nos trata a todos por igual, sino que sale a nuestro encuentro, respondiendo a las necesidades y esperanzas concretas de cada uno.

En la antigüedad, los israelitas eran pastores seminómadas con un número pequeño de animales: camellos, burros, gallinas y ovejas. No vivían en casas, sino en tiendas realizadas con pieles de animales. Hombres y animales dormían bajo el mismo techo. Hoy los beduinos siguen haciendo lo mismo. No es extraño que conocieran a cada una de sus ovejas, incluso por su nombre. También las ovejas reconocían la voz y el olor de su pastor. La parábola que Natán cuenta a David en el segundo libro de Samuel, capítulo 12, nos puede ayudar a comprender lo que estamos diciendo: «Había en una ciudad dos hombres, uno rico y otro pobre. El rico tenía muchas ovejas y vacas. El pobre no tenía más que una corderilla que había comprado. La había criado y había crecido con él y con sus hijos, comía de su bocado, bebía de su vaso, dormía en su regazo...». El salmo quiere evocar esa atmósfera de afecto, esa experiencia de confianza, de tranquilidad, porque se sabe que hay alguien que se interesa por ti, que se preocupa por tu vida.

«Nada me falta». Tanto en Israel como en todo el Medio Oriente no abundan ni el agua ni los pastos. Pasar hambre y sed es una experiencia ordinaria cuando se atraviesan los amplios espacios desérticos. Quien ve los rebaños de los beduinos se extraña de lo extremadamente flacos que están los animales. En este contexto se comprende lo grande que es poder hablar de abundancia, afirmar que no se carece de nada. Ciertamente, como escribió Santa Teresa de Jesús, «Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta».

«En prados de hierba fresca me hace reposar». Conseguir hierba en el desierto es ya suficiente para sobrevivir, pero si, además, la hierba es fresca, el hallazgo se convierte en una fiesta. Después de un camino árido y polvoriento, la sola vista de un prado invita al descanso. Las ovejas pueden reposar después de haber comido, en las horas en que el excesivo calor no permite desplazarse: «Dime dónde apacientas el rebaño, dónde lo llevas sestear al mediodía» (Cantar de los Cantares 1, 7).

«Me conduce junto a fuentes tranquilas». El agua no sólo quita la sed, también limpia del polvo del camino y refresca. El mismo sonido de la fuente relaja y hace olvidar las fatigas. Pero las fuentes son los lugares más peligrosos para los rebaños. Tanto los lobos como los salteadores saben que allí terminan acudiendo a beber y se esconden esperando a sus presas. El salmo subraya que las fuentes a las que nos conduce nuestro pastor son «tranquilas», seguras. La Sagrada Escritura usa muchas veces el símbolo de la sed para hablar del deseo de Dios y del agua para hablar del don del Espíritu Santo. «Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío. Mi alma tiene sed de Dios...» (Salmo 42, 2-3). «Os rociaré con agua pura y os purificaré de todas vuestras impurezas. Os daré un corazón nuevo y os infundiré mi Espíritu...» (Ezequiel 36, 25ss).

«Y repara mis fuerzas». Después del cansancio del camino, el alimento, la bebida y el descanso nos hacen tomar fuerzas para poder seguir caminando. Literalmente dice: «repara mi aliento», mi alma, entendido como mi vigor y mi vida también. En algunas ocasiones nos sentimos agotados y nos parece que ya no podemos más. Es el momento de escuchar las palabras del Salmo 27: «El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es mi fuerza y mi energía, ¿quién me hará temblar? Aunque los malvados se levanten contra mí... Él me recogerá en su tienda... Aunque mi padre y mi madre me abandonen, Él me acogerá».

«Me guía por el camino justo». La experiencia de caminar acompaña a todo hombre. Nos desplazamos de un sitio a otro y toda nuestra vida es un camino. A veces equivocamos la senda, porque, como nos recuerda Antonio Machado: «Caminante, no hay camino, se hace camino al andar». El pastor adapta su paso a la necesidad de las ovejas, va en busca de un lugar bueno para ellas. Para los hombres, decir esto es confesar que el Señor nos guía por el camino justo, el único bueno, aunque no lo entendamos inmediatamente. Él nos lleva al mejor lugar, que nosotros solos no podríamos encontrar: las fuentes tranquilas, el agua que produce paz y calma la sed más profunda del que la bebe: «Te guiaré por el camino de la sabiduría, te conduciré por sendas justas» (Proverbios 4, 11). «Peregrino soy en esta tierra, no me ocultes tus mandatos... Enséñame, Señor, tu camino para que lo siga». (Salmo 119, 19. 33).

«Haciendo honor a su Nombre». El pastor que cumple bien su trabajo, que cuida de su rebaño, lo alimenta, lo proteje y lo guía por los caminos acertados, hace honor a su nombre. «El asalariado, que no es verdadero pastor ni propietario de las ovejas, cuando ve venir al lobo, las abandona y huye; y el lobo hace presa de ellas. Se porta así porque trabaja únicamente por la paga y no le importan las ovejas. Yo soy el Buen Pastor que conozco a mis ovejas y cada una de ellas es importante para mí» (Juan 10, 12ss).

«Aunque pase por un valle tenebroso, ningún mal temeré». El pastor nos da tanta seguridad, que hasta podríamos atravesar con él el valle tenebroso. La oscuridad del valle da miedo por los peligros que puede esconder, porque no se ve el camino, por la semejanza entre las tinieblas y la muerte. Este salmo, para decir «tinieblas», utiliza una palabra rara, que no se usa casi nunca: «salmawet» y que podríamos traducir por «oscuro como la muerte». En hebreo, «mawet» significa «muerte». La muerte es evocada para el lector por la oscuridad del valle y por la palabra con la que se habla de esta oscuridad. De hecho, la Biblia griega traduce «aún si camino por el valle de la muerte, no temo, porque Tú me acompañas». Una imagen de gran fuerza para recordarnos nuestra condición de mortales en un contexto de gran dulzura (grandezas de la poesía).

«Porque Tú estás conmigo». Hemos llegado al centro del salmo y a su momento más intenso. La verdadera razón de que yo me sienta seguro, de que no tenga miedo, de que me atreva a pasar el valle de la oscuridad y de la muerte es que «Tú estás conmigo». Los prados frescos, el agua abundante, la protección frente a los enemigos... todo es bueno, pero saber que Tú caminas a mi lado es lo más importante. «Si te tengo a Ti, ya no necesito nada de la tierra » (Salmo 73, 25). «Si el Señor está conmigo, no tengo miedo. ¿Qué podrá hacerme el hombre?» (Salmo 118, 6).

«Tu vara y tu cayado me dan seguridad». Palestina es una tierra cálida. Los viajes con el ganado se hacen temprano, antes de que caliente el sol, o al atardecer, cuando se oculta. Las ovejas no tienen miedo de extraviarse en la oscuridad, porque se siguen unas a otras y, a lo largo del camino, oyen el sonido de la vara del pastor que camina con ellas. El cayado, arma con la que defender a las ovejas de las alimañas, es al mismo tiempo el signo tierno de la presencia del pastor junto al rebaño, que toca con su punta los lomos de la que se desvía para reconducirla al redil y, con el ruido que hace al apoyarlo en el suelo, guía su caminar. Con el sonido del bastón de Dios en nuestras vidas, no tenemos miedo ni de la muerte. La imagen hace también referencia al bastón de mando, al cetro de Dios, con el que gobierna todas las cosas para el bien de su pueblo. El salmo siguiente, el 24, habla del Señor «Rey de la gloria», y comienza así: «Del Señor es la tierra y cuanto la llena, el mundo y todos sus habitantes». El mismo David era rey y pastor. La referencia al cayado de pastor y al bastón de mando es riquísima de evocaciones: Dios salvador, liberador, guía del pueblo, en relación con la salida de Egipto y la Monarquía.

La sensación de seguridad y de protección prosigue con la segunda imagen del salmo: la del señor que acoge un huésped en su casa.

«Me preparas un banquete frente a mis enemigos». La palabra usada en hebreo significa «desenrollar», con el sentido de extender unas pieles de cabra a la puerta de la tienda, para colocar sobre ellas la comida. Podemos reconstruir la escena: un hombre huye de sus enemigos por el desierto. Casi imposible salvarse. Improvisadamente, encuentra un beduino que lo acoge en su tienda. La ley de la hospitalidad era sagrada para los semitas. Cuando alguien es acogido, invitado a comer, se convierte en intocable. Los enemigos no se pueden acercar a él. «El Señor hace justicia al huérfano, a la viuda y ama al emigrante suministrándole pan y vestido. Amad vosotros también al emigrante, ya que emigrantes fuisteis...» (Deuteronomio 10, 18-19). Abrahán recibió la promesa definitiva cuando acogió en su casa a unos peregrinos que resultaron ser enviados de Dios (Génesis 18). «No olvidéis la hospitalidad, pues gracias a ella algunos hospedaron, sin saberlo, a ángeles» (Hebreos 13, 2). Lot prefiere entregar a sus dos hijas antes que a unos desconocidos acogidos en su casa (Génesis 19).





«Perfumas con ungüento mi cabeza». El ungir a un huésped era la mayor manifestación de veneración que se podía tener con él. El aceite enriquecido de esencias perfumadas da frescor, suaviza la piel. Es éste un gesto de extremo afecto y consideración para el que llega cansado por el calor del desierto y las penalidades de la huida. «¡Qué hermoso es que los hermanos vivan unidos! Es como ungüento perfumado derramado en la cabeza.» (Salmo 133 1-2). Una mujer de Betania tendrá este gesto con Jesús y él lo agradecerá a pesar de la incomprensión de los discípulos, llegando a afirmar que esa mujer sería recordada en todos los lugares donde se predique el Evangelio (Mateo 26, 6ss).

«Y mi copa rebosa». La copa que rebosa es, igualmente, signo de la generosidad con que el huésped es acogido. No recibe sólo lo necesario. Hay algo de superfluo, de añadido, de generosidad total, en los actos de Dios. Recordemos, por ejemplo, la narración de la creación. Dios no hace sólo lo necesario, sino que, además, entrega al hombre ríos con agua abundante, con oro fino, con piedras preciosas y perfumes (Génesis 2, 10ss). Lo mismo sucede cuando los israelitas salen de Egipto. Dios no sólo les da la libertad. Les enriquece también con los bienes y el oro de los egipcios (Éxodo 12, 36).

«Tu amor y tu bondad me acompañan». Ésta es la imagen más extraña para los occidentales. Es como si el beduino que me ha acogido en su tienda y me ha defendido de mis enemigos, me pusiera ahora dos guardaespaldas que me acompañen de regreso a mi casa. Aquí, los dos acompañantes son una personificación del Amor y la Bondad de Dios, última referencia del salmo. Aunque a nosotros pueda resultarnos rara la personificación de cualidades divinas, en la Biblia es bastante común: «La Salvación está cerca de los que le honran y la Justicia habitará en nuestra tierra. El Amor y la Fidelidad se encuentran, la Justicia y la Paz se besan... La Justicia marchará delante de él y la Rectitud seguirá sus pasos» (Salmo 85, 10ss).

«Todos los días de mi vida». No hablamos de un acompañamiento pasajero, sino de la certeza de una protección continua, como si se respondiera a la petición con que concluye el salmo 28: «Salva a tu pueblo, bendice tu heredad, apaciéntanos y guíanos por siempre».

Las dos partes del salmo (el pastor que cuida de las ovejas y el señor de la casa que acoge un huésped bajo su techo) comienzan con una situación de descanso y terminan con los protagonistas en actitud de caminar. Las ovejas comen, beben y sestean en el oasis. Después emprenden la marcha, guiadas por el pastor. El que huía del desierto encuentra la salvación en la tienda del beduino. Allí sacia su hambre y su sed, se perfuma y, posteriormente, emprende la marcha custodiado por dos escoltas. Las dos partes del salmo parecen insinuar que nuestra vida es un continuo andar de la mano del Señor. Cuando lo necesitamos, él nos ofrece momentos de descanso para restaurar nuestras fuerzas. Cuando nos hemos recuperado, hay que volver a caminar. Como los discípulos que acompañaron a Jesús en el Tabor: Después de la Transfiguración tuvieron que regresar al valle. El Salmo 122, como los otros llamados «salmos de ascensión a Jerusalén», nos recuerda que siempre somos peregrinos: «¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor!».

El libro del Éxodo, que nos narra el camino de Israel por el desierto hacia la Tierra Prometida, se convierte en imagen de nuestra vida: El Señor nos guía y nos acompaña, nos instruye y nos corrige todas las jornadas de nuestra existencia, hasta el día en que entremos en el descanso definitivo. El salmo 95 insiste en esta idea, invitándonos a aprender de los errores cometidos por los israelitas en su caminar por el desierto, para no repetirlos: «Ojalá escuchéis hoy su voz. No endurezcáis vuestro corazón... como en el desierto, cuando me tentaron vuestros antepasados... Son un pueblo que no conoce mis caminos, por eso juré airado que no entrarían en mi descanso». El Antiguo y en Nuevo Testamento son un testimonio continuo de las ansias que arden en nuestros corazones de alcanzar la patria verdadera, la definitiva: «Si Josué les hubiera proporcionado un descanso definitivo, David no hablaría de un posterior día de descanso. Hay, pues, un descanso definitivo reservado al pueblo de Dios... Apresurémonos, pues» (Hebreos 4, 8ss).

«Y habitaré en la casa del Señor por años sin término». Después de hablar de descansos pasajeros y de caminos largos, se evoca el reposo definitivo en la casa del Señor, la entrada en el «Sabat» último y eterno, en la Nueva Jerusalén, tal como canta el Apocalipsis: «Ésta es la Morada de Dios con los hombres. Habitará entre ellos... Enjugará las lágrimas de sus ojos y no habrá ya muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor» (21, 3ss).

El desierto es el contexto común a las dos imágenes (el pastor y el beduino). El que ora este salmo sabe que nada le falta, aún encontrándose en el desierto. Allí, el creyente redescubre las raíces de toda la historia de Israel: Abrahán y los demás patriarcas fueron pastores trashumantes por el desierto. Moisés se preparó en el desierto para su misión y volvió al desierto para acompañar al pueblo a la libertad. Allí se manifestó el poder de Dios, que «hirió a los primogénitos de Egipto, sacó a su pueblo como a un rebaño y lo condujo por el desierto. Los llevó con seguridad hasta la tierra sagrada» (Salmo 78, 51ss). Por lo tanto, después que el Señor liberó a su pueblo de la esclavitud de Egipto, lo guió por el desierto, como un pastor conduce a su rebaño. Les ofreció agua que manaba de la roca y alimento abundante (maná y codornices), los defendió de las serpientes que los mordían y de los enemigos que los atacaban, los introdujo en la Tierra Prometida y los acogió como Señor del territorio, ofreciéndoles descanso en su casa. Esta idea queda recogida en muchos textos de la Escritura: «Saliste, oh Dios, al frente de tu pueblo, los guiaste por el desierto... reanimaste tu heredad extenuada y tu rebaño habitó la tierra que tu bondad les había preparado» (Salmo 68, 8ss). «Te abriste un sendero por el mar... y guiaste a tu pueblo como a un rebaño» (Salmo 77, 20-21).

El desierto significa también, para el pueblo, el lugar de la tentación, la prueba, la murmuración, el pecado, la idolatría y la conversión. El lugar donde se descubre que Dios perdona siempre y continúa a dar vida, alimento, salud, victoria. Que da con generosidad porque perdona con magnanimidad. El lugar donde se puede hacer la verdadera experiencia del encuentro personal con Dios: «La llevaré al desierto y le hablaré al corazón... Ella me responderá allí como en los días de su juventud, como el día en que salió de Egipto... Y te desposaré conmigo en fidelidad» (Oseas 2, 16).

La experiencia del Éxodo es revivida siglos después, al retorno del Exilio. El salmo termina afirmando: «Habitaré en la casa del Señor». Aunque la tradición lee «habitaré», las consonantes hebreas dicen «volveré», el verbo usado para la experiencia que sigue a la deportación: «Los haré volver de las naciones por donde están dispersados» (Zacarías 10, 10. Ver Ezequiel 36, 24ss). La vuelta de la conversión a la comunión. Camino por el desierto, tentación, pecado, perdón, crisis de fe en el Exilio, retorno a la tierra y conversión del corazón. Todo este camino evoca el salmo a quien lo lee con una mentalidad bíblica, a sus destinatarios.

Como hemos visto, las imágenes del salmo hablan de:

* Seguridad ante los enemigos y peligros de todo tipo: oscuridad, hambre y sed, muerte.

* Con una connotación de máxima abundancia. Los dones de Dios son siempre a la medida de Dios.

* Para aquél que ya se sentía dentro de la muerte. Descubrimos la sobreabundancia del don de Dios cuando ya parecía todo perdido.


Dios es el pastor que nos bendice con nutrición espiritual. El Señor nos lleva hacia los pastos verdes donde podemos alimentarnos. Nunca tendremos carencias. Nuestro Alimento para el Alma es la palabra de Dios.

Dios es el tierno Buscador que rehabilita y renueva nuestras almas. El nos da la absolución y la paz. Este gentil Pastor nos lleva por el camino correcto y conoce las rutas seguras que nos llevan a casa. El Señor no pierde ninguna oveja gracias a la reputación de Dios. La reputación de Dios se puede encontrar en el nombre de Dios.

Dios nuestro Pastor nos protege en los valles obscuros y ante la sombra de la muerte. No debemos tener miedo. Dios está con nosotros y nos protege. El bastón y la vara del pastor son suficientes en todas las situaciones. Nos reconforta saber que el Señor está presente y nos cuida. Nunca estaremos en una situación donde Dios no esté al tanto de nosotros. Dios nunca nos deja ni nos abandona (Hebreos 13:5).

Dios es nuestro Proveedor. El nos conduce al abundante salón de banquetes. En la presencia de nuestros enemigos, Dios se regocija al brindarnos su abundante hospitalidad espiritual y su acogimiento. Aún frente a peligros latentes, el Pastor Anfitrión nos pone la mesa. La unción con aceite es refrescante, reconfortante y armonizante con la amable hospitalidad de los anfitriones de antaño. Dios nos da la bienvenida a su cada. La copa conlleva abundantes bendiciones.

Finalmente, el buen y fiel amor del Pastor (palabra Hebrea hesed) nos acompaña durante toda nuestra vida. La bendición de Dios permanece con nosotros, indistintamente de nuestra circunstancia u orientación sexual. Si desea recibir más Alimento para el Alma por medio de las bendiciones de Dios en las oraciones del salterio (Pss), le recomendamos leer Pss 27:13; 31:19; 69:16; 86:17; 109:21; 116:12; 142:7; 145:7 para comenzar. Viviremos en la casa del Señor por siempre. Estaremos con el Pastor todos los días de nuestra vida y a través de la eternidad.

Al reclamar nuestro lugar en la mesa de banquetes del Señor por medio del Salmo 23, podemos vivir llenos de confianza personas, alegría y triunfo desde el principio hasta el final. ¡Amen!

La Espiritualidad de los Doce Pasos y el Salmo 23

Este bien amado pasaje es utilizado por una infinidad de grupos de recuperación de doce pasos. El grupo más conocido es AA (Alcohólicos Anónimos). ¡Cualquier persona que lucha contra las adicciones y con el abuso de sustancias o que trabaja con grupos de recuperación reconocerá el "paso 3" en este Salmo!

En la Biblia Serenity (Serenidad) de doce pasos, el Salmo 23 se describe como el Paso 3. El Paso 3 dice: "Tomemos una decisión para entregar nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de Dios, como sea que lo conozcamos." ¡Tenemos el compromiso de entregar nuestras vidas a Dios y de ser sus ovejas! Renunciamos a nuestra auto-voluntad, nuestras dependencias y nuestras ambiciones excesivas. Al hacer esto, encontraremos la paz y la renovación. El método de doce pasos argumenta que al ser una oveja del Buen Pastor nos da un sentido de seguridad que ninguna otra cosa sobre la tierra nos puede dar. Cuán duro sea el camino, el Buen Pastor nos guía, nos consuela y nos protege.


HaShem es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de HaShem moraré por largos días.



¿Dios como Pastor y nosotros como Ovejas? Dios es maestro mas no pastor, y un maestro que nos enseña a ser como el. Por otro lado, para que pagas tu a un pastor. Me imagino que para que alimente y proteja a la oveja de cualquier peligro. Pero luego vas a querer tener a esa oveja en un sabroso Gyro.

El mundo es un lugar imperfecto, y nada viene fácil. Tenemos que buscar lo que nosotros deseamos. En este mundo imperfecto no hay almuerzos gratis o logros fáciles. Si nosotros verdaderamente deseemos perseverar, no podemos depender de un pastor, mas si de un maestro un sabio que es Dios pero no limitar a Dios como un pastor porque en vida real la vida te trasquila

Puedes tener a Dios como tu pastor o como maestro, pero si tu no te esfuerza la vida no solo te va tasquilar si no que te va comer.

viernes, 16 de julio de 2010

La homosexualidad y la Biblia

Hoy, como nunca antes, el debate en torno a los temas sexuales divide a nuestras iglesias. Al igual que lo hizo el tema de la esclavitud hace ciento cincuenta años, la cuestión de la homosexualidad amenaza con fracturar a todas las denominaciones. Naturalmente, nos volvemos a la Biblia en busca de una guía, y nos hallamos hundidos en las arenas movedizas de la interpretación. ¿Puede la Biblia decirnos algo en nuestra confusión sobre esta materia?

Algunos pasajes que han sido sugeridos como pertinentes al tema de la homosexualidad, en realidad, son irrelevantes. Uno es el intento de violación de los hombres de Sodoma (Génesis 19:1-29) (*), ya que ese era un caso de varones ostensiblemente heterosexuales en un intento de humillar a los extranjeros, tratándolos “como mujeres”, despojándolos de su masculinidad. (Éste es, también, el caso en la narración similar de Jueces 19-21). Su brutal conducta no tiene nada que ver con el problema de si es legítimo o no, un genuino amor expresado entre adultos del mismo sexo, que consienten tal relación. De modo análogo, el texto de Deuteronomio 23:17-18 debe sacarse de la lista, ya que muy probablemente se refiere a prostitución de heterosexuales involucrados en ritos cananeos de fertilidad, que se habían infiltrado en el culto judío; la versión Reina Valera (1960), inexactamente, lo califica de “sodomita”.

Varios otros textos son ambiguos. No es claro si 1ª Corintios 6:9 y 1ª Timoteo 1:10 se refieren a los miembros “pasivos” y “activos” de las relaciones homosexuales, o a los varones prostituidos homosexuales y heterosexuales. En resumen, no es claro si el tema es la homosexualidad en sí, o la promiscuidad y “comercio sexual”.

Condenaciones inequívocas

Eliminados estos tres textos, nos quedan tres referencias, todas las cuales, inequívocamente, condenan la conducta homosexual. El libro de Levítico 18:22 declara el principio: (Tú, varón, “no te acostarás con un varón como si fuera una mujer: es una abominación”. El segundo texto (Levítico 20:13) añade el castigo: “Si un hombre se acuesta con otro hombre como si fuera una mujer, los dos cometen una cosa abominable; por eso serán castigados con la muerte y su sangre caerá sobre ellos"”

Un acto tal se consideraba como una “abominación” por varias razones. La comprensión pre-científica hebrea era que el semen masculino contenía la totalidad de la vida naciente. Sin el conocimiento de los óvulos y de la ovulación, se suponía que la mujer suministraba solamente el lugar de incubación. De ahí que derramar semen por cualquier propósito no-procreativo -en coitus interruptus (Génesis 38:1-11) en actos homosexuales masculinos, o de masturbación masculina- se consideraba equivalente al aborto o al asesinato. Consecuentemente, los actos homosexuales femeninos no se consideraban tan seriamente y no se los menciona en absoluto en todo el Antiguo Testamento (pero véase Romanos 1:26). Se puede apreciar en qué medida valoraría la procreación una tribu que luchaba por poblar un país, cuyos habitantes los sobrepasaban numéricamente; pero tales valores se vuelven cuestionables en un mundo que afronta una superpoblación que escapa a todo control.

Además, cuando un hombre actuaba sexualmente como si hubiera sido una mujer, la dignidad masculina estaba comprometida. Era una degradación, no solamente con respecto de sí mismo, sino con relación a todos los demás varones. El sistema patriarcal de la cultura hebrea se revela en la misma formulación del mandato, ya que no se formuló una censura similar para prohibir actos homosexuales entre mujeres. Y la aversión sentida hacia la homosexualidad no era porque se la juzgara precisamente antinatural, sino también porque se la consideraba anti-judía, representando una invasión más, todavía, de la civilización pagana en la vida judía. Un efecto de eso es la muy universal aversión que los heterosexuales tienden a sentir por actos y orientaciones extraños a ellos (ser zurdo ha provocado algo de la misma respuesta en muchas culturas).

Sin embargo, cualquiera sea la razón de ser de su formulación, los textos no dejan lugar a que se los manipule. Se ejecutará a aquellas personas que cometan actos homosexuales. Éste es el claro mandato de la Escritura. El significado no da lugar a equívocos: cualquiera, sea varón o mujer, que desee basar sus creencias sobre el testimonio del Antiguo Testamento, debe ser completamente coherente y pedir la pena de muerte para todo aquel que ejerza actos homosexuales. (Eso puede parecer extremo, pero, en realidad, hay algunos cristianos, hoy en día, propugnando precisamente esto). Aunque no sea posible que un tribunal ejecute nuevamente a los homosexuales, un sorprendente número de gays son asesinados por heterosexuales cada año, en este país.

Los textos del Antiguo Testamento tienen que sopesarse con los del Nuevo. En consecuencia, la inequívoca condena de la conducta homosexual en Romanos 1:26-27, debe ser el centro de toda discusión.

Por esta razón, Dios los entregó a pasiones vergonzosas. Sus mujeres cambiaron las relaciones sexuales naturales por otras contrarias a la naturaleza y, del mismo modo, también los hombres, dejando las relaciones sexuales naturales con la mujer, ardieron en deseos los unos por los otros. Los hombres cometieron actos vergonzosos con hombres y recibieron, en sus propias personas, el castigo merecido por su extravío.

Sin duda, Pablo era ajeno a la distinción entre orientación sexual, a través de la cual evidentemente se tiene muy poca elección, y conducta sexual, a través de la cual sí se la tiene. Parece dar por sentado que aquellos a quienes condena, son heterosexuales y están actuando contrariamente a la naturaleza, “dejando”, “abandonando” o “cambiando” su orientación sexual verdadera por aquella que se fija en los primeros años de vida, o tal vez hasta genéticamente, en algunos casos. Para tales personas, tener relaciones heterosexuales sería actuar en forma contraria a la naturaleza, “dejando”, “abandonando” o “cambiando” su orientación sexual natural.

De igual modo, las relaciones que Pablo describe están cargadas de lujuria; no son relaciones de genuino amor entre personas del mismo sexo. No son relaciones entre adultos del mismo sexo, que las consienten y que recíprocamente se comprometen, con fidelidad y con tanta integridad como cualquier pareja heterosexual. Por otra parte, algunas personas suponen que las enfermedades venéreas y el SIDA, son castigos de Dios por la conducta homosexual; sabemos que es un riesgo involucrado en la promiscuidad de toda índole, homosexual y heterosexual. En realidad, la gran mayoría de las personas con SIDA alrededor del mundo, son heterosexuales. Difícilmente podemos poner al SIDA bajo el rótulo de “castigo divino”, ya que las lesbianas no-promiscuas casi no corren ningún riesgo.

Y Pablo cree que la homosexualidad es contraria a la naturaleza; sin embargo, hemos aprendido que se manifiesta en una extensa variedad de especies, especialmente (pero no en forma exclusiva) bajo la presión de la sobrepoblación. Entonces, esto parecería ser un mecanismo completamente natural para preservar las especies. Por supuesto, no podemos decidir la conducta ética humana exclusivamente sobre la base de la conducta animal o de las ciencias humanas, pero aquí Pablo está argumentando desde la naturaleza, como él mismo lo dice, y el nuevo conocimiento de lo que es “natural” es, por consiguiente, pertinente al caso.

Costumbres sexuales hebreas

.

Sin embargo, con toda claridad, la Biblia adopta una opinión negativa sobre la actividad homosexual en aquellas pocas instancias en que se la menciona. Pero esta conclusión no resuelve el problema de cómo debemos interpretar la Escritura hoy. Puesto que hay otras actitudes, prácticas y restricciones sexuales que son normativas en la Escritura, pero a las cuales ya no las aceptamos como normativas.

1. La ley del Antiguo Testamento prohibe estrictamente las relaciones sexuales durante los siete días del período menstrual (Levítico 18:19; 15:19-24); y cualquiera que la violase debía ser “extirpado· o “cortado de su pueblo” (kareth, Levítico 18:29 un término que se refiere a ejecución ya sea apedreando, quemando, estrangulando, azotando o por expulsión; Levítico 15:24, omite este castigo). Hoy en día, muchas personas, de vez en cuando, tienen relaciones sexuales durante la menstruación y no piensan nada sobre ello. ¿Debieran “ser excluidos”? La Biblia dice que sí.

2. El castigo a causa del adulterio era la muerte, apedreando tanto al hombre como a la mujer (Deuteronomio 22:22), pero aquí el adulterio se determina por el estado marital de la mujer. En el Antiguo Testamento, un hombre casado que tiene relaciones sexuales con una mujer soltera, no es adúltero -un caso claro de una doble regla-. Un hombre podía no cometer adulterio contra su propia mujer; solamente podía cometer adulterio contra otro hombre, por el uso sexual de la mujer del otro. Y una joven esposa que se comprobaba que no era virgen debe ser apedreada hasta la muerte (Deuteronomio 22:13-21), pero nunca se menciona, siquiera, la virginidad del varón en el casamiento. Es una de las curiosidades del debate actual sobre sexualidad, que el adulterio, el cual crea muchos más estragos sociales, se considera menos “pecaminoso” que la actividad homosexual. Tal vez sea así porque hay muchos más adúlteros en nuestras iglesias. Todavía, ninguno -por lo que yo sé- pide para ellos que sean apedreados, a pesar del claro mandato de la Escritura. Y ordenamos a adúlteros

3. La desnudez, característica del paraíso, se consideraba en el judaísmo como reprobable (2º Samuel 6:20; 10:4; Isaías 20:2-4; 47:3). Cuando uno de los hijos de Noé miró a su padre desnudo, fue maldecido (Génesis 9:20-27). En gran parte, este tabú de la desnudez posiblemente hasta inhíba la intimidad sexual de marido y mujer (esto todavía es cierto en una sorprendente cantidad de personas criadas en la tradición judeo-cristiana). Podemos no estar preparados para las playas nudistas, pero ¿estamos preparados para considerar como un pecado maldito la desnudez en el vestuario o en el viejo remanso adonde nadábamos de niños, o en la privacidad del propio hogar? La Biblia lo hace.

4. La poligamia y el concubinato eran comúnmente practicados en el Antiguo Testamento. Ninguno de ambos se condena en el Nuevo Testamento (con las cuestionables excepciones de 1ª Timoteo 3:2; 12 y Tito 1:6). La enseñanza de Jesús sobre la unión marital en Marcos 10:6-8, no es una excepción, ya que cita Génesis 2:24 como su autoridad, y este texto nunca fue entendido en Israel como excluyendo la poligamia. Un hombre podía llegar a ser “una carne” con más de una mujer, a través del acto de relaciones sexuales. De fuentes judías, sabemos que la poligamia continuaba practicándose dentro del judaísmo, durante los siglos siguientes al período neotestamentario. Entonces, si la Biblia permite la poligamia y el concubinato, ¿por qué no hemos de hacerlo nosotros?

5. Una forma de la poligamia era el casamiento por levirato. En Israel, cuando un hombre casado moría sin haber tenido hijos, su viuda debía tener relaciones sexuales sucesivamente con cada uno de los hermanos de su marido, hasta que le diera un heredero varón. Jesús menciona esta práctica, sin emitir ningún juicio crítico (Marcos 12:18-27) No estoy enterado de que haya algún cristiano que todavía obedezca este ambiguo mandato de la Escritura. ¿Por qué se hace caso omiso de esta ley y, en cambio, se mantiene la que está contra la homosexualidad?

6. En ninguna parte el Antiguo Testamento prohibe explícitamente las relaciones sexuales entre adultos heterosexuales solteros que consienten tal relación, siempre y cuando el valor económico de la mujer (dote) no se comprometiera, es decir, siempre y cuando ella no sea virgen. Hay poemas en el Cantar de los Cantares que ensalzan una aventura amorosa entre dos personas solteras, aunque los comentaristas, frecuentemente, urdieron disimular el hecho con tediosos niveles de interpretación alegórica. En diversas partes del mundo cristiano, han predominado distintas actitudes sobre las relaciones sexuales pre-matrimoniales. En algunas comunidades cristianas, era requisito para el casamiento la prueba de la fertilidad (esto es el embarazo). Éste era especialmente el caso en las áreas rurales, donde la incapacidad de dar a luz hijos que serían los trabajadores del campo, podría significar penurias económicas. Hoy, muchos adultos solteros, las viudas y los divorciados están volviendo a prácticas “bíblicas”, mientras que otros creen que la relación sexual pertenece únicamente al casamiento. Ambas perspectivas son bíblicas. ¿Cuál es la correcta?

7. Virtualmente, le faltan a la Biblia términos que designen los órganos sexuales, y se contenta con eufemismos tales como “pie” o “muslo” para los genitales, y el uso de otros para describir el coito, como “conocerse”. Hoy, la mayoría de nosotros considera “puritano” dicho vocabulario y opuesto a una correcta referencia a la bondad de la creación. En resumen, no seguimos los usos bíblicos.

8. El semen y el flujo menstrual hacían impuro a todo aquel que lo tocara (Levítico 15: 16-20). Las relaciones sexuales hacían impuro hasta la puesta del sol; la menstruación hacía impura a la mujer por siete días. Hoy, la mayoría de las personas considera al semen y al flujo menstrual como completamente naturales y sólo algunas veces como “molesto”, pero no impuro.

9. En el Antiguo Testamento, las reglas sociales con respecto del adulterio, incesto, violación y prostitución están, en gran parte, determinadas en consideración a los derechos de propiedad de los varones sobre las mujeres. La prostitución se consideraba completamente natural y necesaria como salvaguarda de la virginidad de la soltera y los derechos de propiedad de los maridos (Génesis 38: 12-19, Josué 2: 1-7). No se culpaba de pecado a un hombre por visitar a una prostituta, a pesar de que ella misma era considerada como pecadora. Pablo recurre al razonamiento cuando ataca a la prostitución (1ª Corintios 6:12-20); no puede englobarla en la categoría de adulterio (vers. 9). Hoy nos estamos desplazando, con una gran turbulencia social y a un alto -pero inevitable- costo, hacia un conjunto de arreglos sociales más equitativos, no-patriarcales, en los cuales las mujeres ya no son consideradas como la esclava del hombre. También estamos tratando de ir más allá del doble criterio. Amor, fidelidad y respeto mutuo reemplazan a los derechos de propiedad. Hemos hecho, hasta ahora, muy pocos progresos para cambiar el doble criterio con respecto de la prostitución. Al dejar atrás las relaciones de género patriarcal, ¿qué vamos a hacer con el sistema patriarcal de la Biblia?

10. Se presumía que los judíos practicaban la endogamia -es decir, el casamiento dentro de las doce

tribus de Israel. Hasta hace poco, una regla similar predominó en Sudamérica, en leyes contra las

uniones interraciales (mestizaje). Durante la vida de muchos de nosotros, hemos sido testigos de la

lucha pacífica para invalidar leyes estatales contra los matrimonios entre miembros de razas distintas

y el cambio gradual en las actitudes hacia las relaciones interraciales. Las costumbres sexuales

pueden transformarse muy radicalmente aun durante el propio ciclo de vida.

11. La ley de Moisés permitía el divorcio (Deuteronomio 24: 1-4); Jesús lo prohibe categóricamente (Marcos 10: 1-12; Mateo 19:9 atenúa su severidad). Sin embargo, muchos cristianos, en clara violación de un mandato de Jesús, se han divorciado. ¿Por qué, entonces, algunos de estas muchas personas se consideran aptos para el bautismo, la membresia de la iglesia, la comunión y la ordenación, pero no los homosexuales? ¿Qué hace que los unos tengan un pecado en tanto mayor, especialmente al considerar el hecho de que Jesús nunca haya mencionado siquiera la homosexualidad, pero que, explícitamente, condenara el divorcio? Con todo, ordenamos a divorciados. ¿Por qué no a los homosexuales?

12. El Antiguo Testamento considera anormal el celibato, y 1ª Timoteo 4: 1-3, denomina de herejía al celibato obligatorio. No obstante, la Iglesia Católico Romana lo ha hecho obligatorio para los sacerdotes y las monjas. Algunos moralistas cristianos exigen el celibato a los homosexuales, ya tengan vocación para él o no. Un argumento es que, desde que Dios hizo al hombre y a la mujer el uno para el otro a fin de ser fructíferos y multiplicarse, los homosexuales rechazaron el propósito de Dios en la creación. Por lo tanto, aquellos que afirmen esto, deben explicar por qué el apóstol Pablo nunca se casó - o, en cuanto a eso, por qué Jesús, que encarnó a Dios en su propia persona, era soltero. Por cierto, el matrimonio heterosexual es normal; de otro modo, la raza se extinguiría. Pero no es normativo. Por otra parte, las parejas sin hijos, las personas solteras y los sacerdotes y monjas estarían infringiendo el propósito de Dios en su creación, -¡como lo habrían hecho Jesús y Pablo!-. En una época de superpoblación, ¡tal vez una orientación gay suene especialmente ecológica!

13. En muchas otras maneras, hemos desarrollado distintas normas de aquellas explícitamente establecidas por la Biblia: “Si unos hombres se pelean, y la mujer de uno de ellos, para librar a su marido de los golpes del otro, extiende la mano y lo toma por las partes genitales, deberás cortarla la mano, sin tenerle compasión” (Deuteronomio 25: 11 y sigs.). Por el contrario, nosotros podríamos, muy bien, aplaudirla.

14. Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo, consideran como normal la esclavitud y no la condenan en ningún lugar. Parte de esa herencia era el uso de esclavas, concubinas y cautivas como juguetes sexuales o máquinas reproductoras de sus propietarios, a lo que autorizan Levítico 19: 20 y sigs., 2º Samuel 5:13 y Números 31:18 - y como muchos propietarios de esclavos norteamericanos lo hicieron hace unos 130 años atrás, citando estos y numerosos otros pasajes de las Escrituras como su justificación.

El problema de la autoridad.

Estos casos son pertinentes con respecto de nuestra actitud hacia la autoridad de las Escrituras. Con toda claridad, consideramos que ciertas cosas del Antiguo Testamento ya no son valederas. Otras cosas, aún las consideramos como valederas, incluyendo la legislación en el Antiguo Testamento que no se menciona en absoluto en el Nuevo. ¿Cuál es nuestro principio de selección aquí?

Por ejemplo, los lectores modernos están de acuerdo con la Biblia al rechazar:

el incesto

la violación

el adulterio

las relaciones sexuales con animales

Pero disentimos con la Biblia en muchas otras prácticas sexuales. La Biblia condena las siguientes conductas, que nosotros, por lo general, permitimos:

las relaciones sexuales durante la menstruación

el celibato

la endogamia

dar nombre a los órganos sexuales

la desnudez (bajo ciertas circunstancias)

la masturbación (exceptuado el Catolicismo)

el control de la natalidad (exceptuado el Catolicismo)

Y la Biblia considera el semen y el flujo menstrual como impuros, lo que nosotros no.

Asimismo, la Biblia permite conductas que hoy condenamos:

la prostitución

la poligamia

el casamiento por levirato

el sexo con esclavos

el concubinato

el trato de la mujer como propiedad

el casamiento prematuro (para la niña de 11 a 13 años)

Y, mientras que el Antiguo Testamento aceptó el divorcio, Jesús lo prohibió.

¿Por qué, entonces, apelamos a someter a prueba los textos de las Escrituras solamente en el caso de la homosexualidad, cuando nos sentimos perfectamente libres para discrepar con las Escrituras en la mayoría de otros temas sexuales?

Obviamente, muchas de nuestras preferencias en estos asuntos son arbitrarias. La poligamia mormona estaba prohibida en este país, a pesar de la protección constitucional a la libertad de cultos, porque violaba los sentimientos de la cultura cristiana dominante. Sin embargo, no existe una prohibición bíblica explícita contra la poligamia.

El problema de la autoridad no se mitiga con la doctrina de que los requisitos cúlticos del Antiguo Testamento fueron abrogados por el Nuevo, y que solamente los mandatos morales del Antiguo Testamento permanecen vigentes. Pues la mayoría de estas prácticas caen entre los mandatos morales. Si insistimos en ubicarnos bajo la antigua ley, entonces, tal como Pablo nos lo recuerda, “estamos obligados a observar íntegramente la Ley” (Gálatas 5:3). Pero, si Cristo es “el término de la Ley” (Romanos 10:4), si hemos sido eximidos de la Ley para servir, no bajo el viejo código escrito, sino en el nuevo código de vida del Espíritu (Romanos 7:6), entonces, todas estas prácticas sexuales quedan bajo la autoridad del Espíritu. Por lo tanto, no podemos tomar, ni siquiera lo que Pablo dice, como una nueva ley. Los mismos fundamentalistas se reservan el derecho de elegir y tomar qué leyes mantendrán, a pesar de que rara vez reconozcan hacer justamente eso.

Juzguen por ustedes mismos

Me parece que el quid de la cuestión es, simplemente, que la Biblia no tiene ética sexual. No hay ética sexual bíblica. En cambio, presenta un surtido de costumbres sexuales, algunas de las cuales cambiaron a través del milenio de historia bíblica. Las costumbres son prácticas irreflexivas aceptadas por una comunidad dada. Muchas de las prácticas que la Biblia prohíbe, nosotros las permitimos, y a la inversa, muchas de las prácticas que la Biblia permite, nosotros las prohibimos. La Biblia conoce solamente una ética del amor, la cual constantemente se aplica sobre cualquier costumbre social que domine en cualquier país, o cultura, o período dados.

La mera noción de “ética sexual” refleja el materialismo y el resquebrajamiento de la vida moderna, en la cual de manera creciente definimos nuestra identidad sexual. La sexualidad no puede separarse del resto de la vida. Ningún acto sexual es ético en sí y por sí mismo, sin referencia al resto de la vida de una persona, a sus pautas culturales, a las circunstancias especiales afrontadas y a la voluntad de Dios. Lo que tenemos son, simplemente, costumbres sexuales, las cuales cambian, algunas veces con sorprendente velocidad, creando dilemas que nos dejan perplejos. Tan solo en el curso de nuestras vidas, hemos sido testigos del cambio de preservar la propia virginidad hasta el matrimonio, a parejas que conviven por varios años antes de casarse. La respuesta de muchos cristianos es meramente añorar la hipocresía de una época pasada.

Más bien, nuestra tarea moral es aplicar la ética del amor de Jesús a todas las costumbres sexuales que estén generalizadas en una cultura dada. Podríamos dirigirnos a jóvenes adolescentes no con leyes y mandatos cuya violación es un pecado, sino mejor con las tristes experiencias de tantos de nuestros propios hijos, que encuentran agobiantes las relaciones sexuales demasiado tempranamente iniciadas, y que reaccionan con un celibato voluntario y aun con la negativa a un noviazgo. Podemos dar razones sólidas y órdenes incumplibles. Podemos desafiar tanto a los gays como a los heterosexuales a cuestionar sus conductas, a la luz del amor y de los requisitos de fidelidad, honestidad, responsabilidad y genuina preocupación por los mejores intereses del otros y de la sociedad como un todo. La moralidad cristiana, después de todo, no es un cinturón de castidad para reprimir instintos, sino un modo de expresar la integridad de nuestra relación con Dios. Es un intento de descubrir una forma de vida que sea consistente con la imagen de quien Dios nos creó para que fuéramos. Para aquellos de orientación homosexual, ser instrumentos morales que rechacen las costumbres sexuales que violen su propia integridad y la de otros, y tratar de descubrir qué significaría vivir según la ética del amor de Jesús.

Morton Kelsey va tan lejos como para sostener que la orientación homosexual no tiene nada que ver, como tal, con la moralidad, de igual manera que el ser zurdo. Es, simplemente, el modo como se configura la sexualidad de algunas personas. La moralidad entra en el punto de cómo se ejecuta esa predisposición. Si la viéramos como un don de Dios para aquellos para quienes es normal, podríamos llegar más allá de la acritud y brutalidad que tan frecuentemente ha caracterizado la conducta poco cristiana de los cristianos, hacia los gays.

Por aproximación desde el punto de vista del amor más bien que por el de la ley, la cuestión se transforma inmediatamente. Ahora, la pregunta no es “¿Qué está permitido?”, sino más bien “¿Qué significa amar a mi prójimo homosexual?”. Abordando el tema desde el punto de vista de la fe, antes que de las obras, la pregunta deja de ser “¿Qué constituye una violación de la ley divina en el reino sexual?” y, en su lugar, se torna en “¿Qué constituye integridad ante el Dios revelado en el amante cósmico, Jesucristo?”. Aproximados desde el punto de vista del Espíritu antes que el de la letra, la pregunta deja de ser “¿Qué mandan las Escrituras?” y se torna en “¿Cuál es la palabra que el Espíritu habla ahora a las iglesias, a la luz de las Escrituras, la tradición, la teología, la psicología, la genética, la antropología y la biología?”

En una declaración poco recordada de Jesús, dijo: “¿Por qué no juzgan ustedes mismos lo que es justo?” (Lucas 12:57). Tan soberana libertad sobrecoge de terror los corazones de muchos cristianos; ellos hubieran preferido estar bajo la ley y que se les dijera aquello que está bien. Con todo, Pablo mismo se hace eco del modo de pensar de Jesús, inmediatamente anterior a una de sus posibles referencias a la homosexualidad: “¿Ignoran que vamos a juzgar a los mismos ángeles? Con mayor razón entonces, los asuntos de esta vida” (1ª Corintios 6:3). La última cosa que Pablo hubiera querido es que las personas respondieran a este consejo ético como una nueva ley grabada en tablas de piedra. Él está tratando de “juzgar por sí mismo lo que está bien”. Si ahora tenemos nuevas evidencias en relación al fenómeno de la homosexualidad, ¿no estamos obligados a volver a evaluar todo el problema a la luz de todos los datos asequibles, y decidir, ante Dios, por nosotros mismos? ¿No es esta la libertad fundamental de obediencia en la cual el evangelio nos pone?

Por supuesto, se puede objetar que este análisis nos ha atraído tan encima de los textos, que se nos ha perdido la visión general de la Biblia. Con toda claridad, la Biblia considera la conducta homosexual como un pecado, y si lo declara así una o mil veces, esto está fuera de propósito. Al igual que algunos de nosotros que crecimos “sabiendo” que los actos homosexuales eran el pecado inconfesable, aunque nadie siquiera hablara sobre él, así toda la Biblia “sabe” que está mal.

Admito sin reservas todo eso. La cuestión es precisamente si el juicio bíblico es correcto. La Biblia aprobó la esclavitud como buena y, en ningún lugar, la atacó como injusta. ¿Estamos dispuestos a argüir que la esclavitud está bíblicamente justificada hoy? Hace ciento cincuenta años, cuando la discusión sobre la esclavitud era feroz, la Biblia parecía estar claramente del lado de los propietarios de esclavos. Los abolicionistas eran fuertemente presionados para que justificasen su oposición a la esclavitud sobre bases bíblicas. Y, todavía hoy, si debieran preguntar a los cristianos del sur de los Estados Unidos si la Biblia aprueba la esclavitud, virtualmente cada uno estaría de acuerdo en que no. ¿Cómo explicamos tan monumental viraje?

Lo que sucedió es que las iglesias fueron finalmente llevadas a penetrar más allá del carácter legal de la Escritura, a un contenido más profundo, expresado por Israel a partir de la experiencia del Éxodo y los profetas, y llevada a sublime encarnación en la identificación de Jesús con prostitutas, recaudadores de impuestos, los enfermos y tullidos y los marginados y pobres. Es que Dios está al lado de los que no tienen poder. Dios libera a los oprimidos. Dios sufre con los que sufren y gime por la reconciliación de todos las cosas. A la luz de esa suprema misericordia, cualquiera sea nuestra posición sobre los gays, el imperativo del evangelio a amar, cuidar e identificarse con sus sufrimientos es inequívocamente claro.

Del mismo modo, las mujeres nos están insistiendo en que admitamos el sexismo y el sistema patriarcal que permean la Escritura y que ha alejado a tantas mujeres de la iglesia. Sin embargo, la salida no es negar el sexismo en la Escritura, sino desarrollar una teoría interpretativa que juzgue aun a la Escritura misma, a la luz de la revelación de Jesús. Lo que Jesús nos da, es una crítica a la dominación en todas sus formas, una crítica que puede volverse sobre la misma Biblia. Por lo tanto, la Biblia contiene los principios de su propia corrección. Somos liberados de la bibliolatría, la adoración por la Biblia. Ella está restituida a su justo lugar como testimonio de la Palabra de Dios. Y esa palabra es una Persona, no un libro.

Con el tamiz interpretativo suministrado por una crítica de dominación, podemos separar el sexismo, el sistema patriarcal, la violencia y la homofobia, que constituyen una buena parte de la Biblia, liberándola así para que nos revele por nuevos caminos la orden de Dios para forzar la liberación de la dominación, en nuestro tiempo.

Un pedido de tolerancia

Lo que más me apena en todo este áspero debate en las iglesias, es qué poco cristiano ha sido las más de las veces. Es característico de nuestro tiempo que los problemas más difíciles de valorar y que han generado el mayor grado de animosidad, son temas sobre los cuales la Biblia puede interpretarse como sosteniendo ambos lados. Me refiero al aborto y a la homosexualidad.

Necesitamos retroceder unos pocos pasos y ser honestos con nosotros mismos. Estoy profundamente convencido de la exactitud de lo que he estado compartiendo con ustedes. Pero debo reconocer que no es un caso cerrado. Pueden encontrar debilidad en él, tal como yo puedo encontrarla en el de otros. La verdad es que no nos es dada una guía inequívoca en una u otra área: aborto u homosexualidad. Mejor que acogotándonos unos y otros, debiéramos admitir humildemente nuestras limitaciones. ¿Cómo sé

que estoy interpretando correctamente la palabra de Dios para nosotros hoy? ¿Cómo lo saben ustedes? ¿No sería más sabio que los cristianos bajáramos los decibeles un 95% y serenamente presentáramos nuestros casos, sabiendo completamente bien que podríamos estar equivocados?

Sé de una pareja, ambos bien conocidos autores cristianos, por propio derecho, que han hablado -ambos- sobre la cuestión de la homosexualidad. Ella sostiene a los gays apasionadamente; él se opone a su conducta con tenacidad. Hasta donde puedo decirlo, esta pareja todavía disfruta de su mutua compañía, come a una misma mesa y -por cuanto sé- duermen en la misma cama.

Nosotros, en la iglesia, debemos alcanzar nuestras prioridades en orden. No hemos alcanzado un consenso sobre quién tiene razón en el problema de la homosexualidad. Pero lo que es claro, expresamente claro, es que se nos ordena amarnos mutuamente. Amar no precisamente a nuestras hermanas y hermanos gay, que frecuentemente están sentados a nuestro lado en la iglesia, no reconocidos, sino a todos los involucrados en este debate. No tenemos que desgarrar en jirones a todas las denominaciones, a fin de ventilar nuestras diferencias en este punto. Si aquella pareja que mencioné puede continuar abrazándose a través de esta separación, seguramente todos nosotros podemos hacer otro tanto.

(*) Cuando no se indica otra fuente, la traducción de los textos bíblicos ha sido tomada de “El Pueblo de Dios - La Biblia” (1980)

[1] Walter Wink es Profesor de Interpretación Bíblica en el Auburn Theological Seminary en la Ciudad de Nueva York. Con anterioridad fue pastor de parroquia en la Iglesia Metodista, estudió y enseñó en el Union Theological Seminary en Nueva York y es autor de diversas obras, entre ellas: “Homosexuality and Christian Faith. Questions of Conscience for the Churches” (Homosexualidad y Fe Cristiana. Temas de Conciencia para las Iglesias) Fortress Press.Minneapolis. 1999

jueves, 18 de febrero de 2010

El inicio de la cuaresma‏

La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.

Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:
# “Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”

# “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás"

# “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

Origen de la costumbre

Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.

En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.

En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.

Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.

También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.

La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo.Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.

Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se le impone a los niños y a los adultos.

Significado del carnaval al inicio de la Cuaresma

La palabra carnaval significa adiós a la carne y su origen se remonta a los tiempos antiguos en los que por falta de métodos de refrigeración adecuados, los cristianos tenían la necesidad de acabar, antes de que empezara la Cuaresma, con todos los productos que no se podían consumir durante ese período (no sólo carne, sino también leche, huevo, etc.)

Con este pretexto, en muchas localidades se organizaban el martes anterior al miércoles de ceniza, fiestas populares llamadas carnavales en los que se consumían todos los productos que se podrían echar a perder durante la cuaresma.

Muy pronto empezó a degenerar el sentido del carnaval, convirtiéndose en un pretexto para organizar grandes comilonas y para realizar también todos los actos de los cuales se "arrepentirían" durante la cuaresma, enmarcados por una serie de festejos y desfiles en los que se exaltan los placeres de la carne de forma exagerada, tal como sigue sucediendo en la actualidad en los carnavales de algunas ciudades, como en Río de Janeiro o Nuevo Orleans.

El ayuno y la abstinencia

El miércoles de ceniza y el viernes santo son días de ayuno y abstinencia. La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 hasta los 59 años. El ayuno consiste hacer una sola comida fuerte al día y la abstinencia es no comer carne. Este es un modo de pedirle perdón a Dios por haberlo ofendido y decirle que queremos cambiar de vida para agradarlo siempre.

La oración

La oración en este tiempo es importante, ya que nos ayuda a estar más cerca de Dios para poder cambiar lo que necesitemos cambiar de nuestro interior. Necesitamos convertirnos, abandonando el pecado que nos aleja de Dios. Cambiar nuestra forma de vivir para que sea Dios el centro de nuestra vida. Sólo en la oración encontraremos el amor de Dios y la dulce y amorosa exigencia de su voluntad.

Para que nuestra oración tenga frutos, debemos evitar lo siguiente:

La hipocresía: Jesús no quiere que oremos para que los demás nos vean llamando la atención con nuestra actitud exterior. Lo que importa es nuestra actitud interior.
La disipación: Esto quiere decir que hay que evitar las distracciones lo más posible. Preparar nuestra oración, el tiempo y el lugar donde se va a llevar a cabo para podernos poner en presencia de Dios.
La multitud de palabras: Esto quiere decir que no se trata de hablar mucho o repetir oraciones de memoria sino de escuchar a Dios. La oración es conformarnos con Él; nuestros deseos, nuestras intenciones y nuestras necesidades. Por eso no necesitamos decirle muchas cosas. La sinceridad que usemos debe salir de lo profundo de nuestro corazón porque a Dios no se le puede engañar.

El sacrificio

Al hacer sacrificios (cuyo significado es "hacer sagradas las cosas"), debemos hacerlos con alegría, ya que es por amor a Dios. Si no lo hacemos así, causaremos lástima y compasión y perderemos la recompensa de la felicidad eterna. Dios es el que ve nuestro sacrificio desde el cielo y es el que nos va a recompensar. “Cuando ayunéis no aparezcáis tristes, como los hipócritas que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo, ya recibieron su recompensa. Tú cuando ayunes, úngete la cabeza y lava tu cara para que no vean los hombres que ayunas, sino Tu Padre, que está en lo secreto: y tu padre que ve en lo secreto, te recompensará. “ (Mt 6,6)”

Conclusión

Como vemos, la ceniza no es un rito mágico, no nos quita nuestros pecados, para ello tenemos el Sacramento de la Reconciliación. Es un signo de arrepentimiento, de penitencia, pero sobre todo de conversión. Es el inicio del camino de la Cuaresma, para acompañar a Jesús desde su desierto hasta el día de su triunfo que es el Domingo de Resurrección.

Debe ser un tiempo de reflexión de nuestra vida, de entender a donde vamos, de analizar como es nuestro comportamiento con nuestra familia y en general con todos los seres que nos rodean.

En estos momentos al reflexionar sobre nuestra vida, debemos convertirla de ahora en adelante en un seguimiento a Jesús, profundizando en su mensaje de amor y acercándonos en esta Cuaresma al Sacramento de la Reconciliación (también llamado confesión), que como su nombre mismo nos dice, representa reconciliarnos con Dios y sin reconciliarnos con Dios y convertirnos internamente, no podremos seguirle adecuadamente.

Está Reconciliación con Dios está integrada por el Arrepentimiento, la Confesión de nuestros pecados, la Penitencia y finalmente la Conversión.

El arrepentimiento debe ser sincero, reconocer que las faltas que hemos cometido (como decimos en el Yo Pecador: en pensamiento, palabra, obra y omisión), no las debimos realizar y que tenemos el firme propósito de no volverlas a cometer.

La confesión de nuestros pecados.- el arrepentimiento de nuestras faltas, por sí mismo no las borra, sino que necesitamos para ello la gracia de Dios, la cual llega a nosotros por la absolución de nuestros pecados expresada por el sacerdote en la confesión.

La penitencia que debemos cumplir empieza desde luego por la que nos imponga el sacerdote en el Sacramento de la Reconciliación, pero debemos continuar con la oración, que es la comunicación íntima con Dios, con el ayuno, que además del que manda la Iglesia en determinados días, es la renuncia voluntaria a diferentes satisfactores con la intención de agradar a Dios y con la caridad hacia el prójimo.

Y finalmente la Conversión que como hemos dicho es ir hacia delante, es el seguimiento a Jesús.

Es un tiempo de pedir perdón a Dios y a nuestro prójimo, pero es también un tiempo de perdonar a todos los que de alguna forma nos han ofendido o nos han hecho algún daño. Pero debemos perdonar antes y sin necesidad de que nadie nos pida perdón, recordemos como decimos en el Padre Nuestro, muchas veces repitiéndolo sin meditar en su significado, que debemos pedir perdón a nuestro Padre, pero antes tenemos que haber perdonado sinceramente a los demás.

Y terminemos recorriendo al revés nuestra frase inicial, diciendo que debemos escuchar y leer el Evangelio, meditarlo y Creer en él y con ello Convertir nuestra vida, siguiendo las palabras del Evangelio y evangelizando, es decir transmitiendo su mensaje con nuestras acciones y nuestras palabras.

martes, 2 de febrero de 2010

La Gran Invocaciòn

La Gran Invocación es una plegaria mundial traducida a más de 75 idiomas y dialectos. Es un instrumento de poder para ayudar a que tenga plena expresión el Plan de Dios en la Tierra. Emplearla es un acto de servicio a la Humanidad y al Cristo.

Desde el punto de Luz en la Mente de Dios,
Que afluya luz a las mentes de los hombres;
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios,Que afluya amor a los corazones de los hombres;
Que Cristo retorne a la Tierra.Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida,
Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres;
El propósito que los Maestros conocen y sirven.
Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,
Que se realice el Plan de Amor y de LuzY selle la puerta donde se halla el mal.
Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan en la Tierra.

Todo lo que haces prosperará

“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ah sentado. Sino que en la ley de Hashem está su delicia, y en su ley medita de noche y de día. Será como árbol plantado junto a corrientes de agua que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae, y todo lo que hace prosperará.” Salmo 1

No podemos aplicar a nuestra vida los consejos de todo el mundo, ni debemos de hacer cosas que nos aparten de Dios o cosas que lastimen a los seres que nos rodean, y mucho menos debemos sentarnos a calumniar y hablar mentiras sobre otros para crear barreras de ira y enojo entre un hermano y otro. Pero si tu pregunta es, ¿qué puedo hacer para evitar estas cosas? La respuesta está en los versículos de arriba “en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de noche y de día”.

“Si ustedes permanecen en mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos, conocerán la verdad, y la verdad les hará libres” Juan 8:32.

Más claro no se puede decir. La palabra de Dios nos liberta, ¿de qué cosas? Del error, del engaño, del pecado, del tropiezo descontrolado, de nuestra propia humanidad. Ademas de la presencia del Espíritu Santo en nosotros, no hay mejor guía en esta tierra que no sea su palabra, esa que nos da dirección, aliento, corrección, instrucción, consuelo, revelación, entendimiento, dicernimiento, entre muchas, pero muchas otras cosas.

No solo su palabra te liberta de mal consejo, o de andar en caminos equivocados, o de imitar a aquellos que hacen maldad, sino que, según los versículos finales, su palabra te alimenta, te posiciona en el fundamento correcto, con el fin de expresar y manifestar la esencia misma de su palabra, para dar fruto. Te ofrece seguridad, sostén, y te da la firmeza necesaria para caminar creyéndole a El.

Si eres de las personas que dedica tiempo a leer la Biblia – no te canses de leerla, mantente buscando la palabra que te mantiene con vida.

Si eres de las personas que para nada la lee – Te invito, dedícale tiempo, no tiene que ser TOOOODDDDoooo el tiempo, pero te aseguro que notarás con el tiempo que vale la pena hacerlo.

Si eres de las personas que se conforma con leer solo cuando recuerdas que existe – Te invito a que le dediques más tiempo, estúdiala, métete en profundidades desconocidas, hay mucho más de lo que hasta el momento has visto...

Bendiciones...

Leed la Biblia una y mil veces; si no le tenéis gusto es que habéis perdido la llave del conocimiento - Miguel Servet

by Jonathan Cruz

Fiesta de la Candelaria

Happy Candlemas

“Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: Todo varón primogénito será consagrado al Señor. También debían ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor”.

El canto de Simeón
“Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor. Conducido por el mismo Espíritu, fue al templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para cumplir con él las prescripciones de la Ley, Simeón lo tomó en sus brazos y alabó a Dios, diciendo: “Ahora Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que preparaste delante de todos los pueblos: luz para iluminar las naciones y gloria de tu pueblo Israel”.

La profecía de Simeón
“Su madre y su padre estaban admirados por lo que oían decir de él. Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: “Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos”.
La profecía de Ana
“Había también allí una profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la familia de Aser, mujer ya entrada en años, que, casada en su juventud, había vivido siete años con su marido. Desde entonces había permanecido viuda, y tenía ochenta y cuatro años. No se apartaba del templo, sirviendo a Dios noche y día con ayunos y oraciones. Se presentó en ese mismo momento y se puso a dar gracias a Dios. Y hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén”.

La infancia de Jesús en Nazaret
“Después de cumplir todo lo que ordenaba la Ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él”.
Lucas 2, 22 - 40
Este acontecimiento de gracia que vive la familia de Nazaret, en sus comienzos, María y José muestra todo un camino, el de la Ley. El primer dato llamativo del texto de la presentación de Jesús en el templo es la insistencia de Lucas en torno al cumplimiento de la Ley. En cinco oportunidades lo dice Lucas, cuatro en los primeros versículos y una al final.

Veamos cómo está dicho esto por el mismo evangelista en éste párrafo de hoy, “Cuando llegó el día fijado por la Ley, lo consagraron al Señor tal como está escrito en la Ley, además ofrecieron el sacrificio que ordena la Ley, una pareja de tórtolas o dos pichones”. Más adelante dice: “Simeón vino al templo inspirado por el espíritu y cuando sus padres acercaron al niño Jesús al templo, para cumplir con la Ley”, la cuarta vez que lo dice el evangelio, en estos cinco versículos aparece cuatro veces la expresión en la Ley, y al final del relato evangélico, dice: “Una vez que cumplieron todo lo que indica la Ley del Señor, volvieron a Galilea”. Esta insistencia pone de manifiesto la intención de Lucas.
Lucas tiene como escritor, una intención en su expresión literaria, y esta consiste, en este párrafo del evangelio, el mostrar claramente la conducta de los padres de Jesús conforme a la Ley, es clarísimo. Esta familia pertenece a esa porción del pueblo de Dios, que ha permanecido fiel a la Ley de Moisés.

Este es el dato que Lucas está tirando con esta insistencia. Es en este contexto de fidelidad a la Ley de Moisés donde tenemos que leer la fidelidad de Jesús a la Ley y a su alusión explícita, cuando en Lucas 16, 17 dice: “No piensen que Yo he venido ha abolir la Ley, sino dar su cumplimiento.

En todo caso todo desencuentro que Jesús tiene con los maestros de la Ley, escribas y fariseos, es porque estos han tergiversado la Ley, porque no están siendo fiel al mandato de la Ley, que es camino. La Ley es eso, un camino pedagógico con la que Dios guía, conduce, acompaña a su pueblo. Un primer dato que nos ofrece el texto hoy es este, María y José aparecen como fieles cumplidores y nos enseñan el camino de la Ley. Si la Ley es camino vamos a ver hacia dónde nos conduce la Ley en la que insistentemente nos habla hoy Lucas.
La legislación abre a la pureza que estipula que después de cada parto la mujer debe hacer una ofrenda de purificación. El nacimiento de cada hijo, está seguido de siete días de impureza decía la Ley. Pero la madre debe esperar treinta y tres días más para acercarse al templo y llevar al sacerdote un cordero de un año, como holocausto y una palomita o tórtola como ofrenda de expiación. Son como dos gestos. En la Ley también se dice que quien no pueda pagar un cordero debe llevar, dos tórtolas. Por eso en el texto que hoy hemos compartido dice que en la familia de Nazaret, presenta dos tórtolas, con lo cual se está indicando la condición austera de la familia de Nazaret.
Esta impureza de la que se habla, no es una impureza moral, sino ritual, porque se consideraba que la mujer después del parto, perdía vitalidad y debía esperar un tiempo hasta recuperarla y terminar de recuperarla en la presencia de Dios, fuente de toda vida en el templo. Dios como fuerza que da la vida y como fuente de vida. El versículo 22, habla de los días de purificación de ellos, por lo que el verso 24, habla de la ofrenda de un par de tórtolas, uniendo la ofrenda de la madre a la ofrenda del hijo, porque el hijo también es ofrecido y la madre también. Es interesante el dato, porque Lucas habla de la ofrenda de ellos, la purificación de ellos, o en realidad el texto bíblico del antiguo testamento, habla de la purificación de la mujer.

Sin embargo es claro que la vida de María está profundamente asociada a la de Jesús y la de Jesús a la de María. Y esto lo va ha remarcar Lucas cuando poniendo en boca de Simeón, la suerte de Jesús dice a María, este niño será causa de elevación para algunos, de caída para otros y a ti una espada te atravesará el corazón. Porque está profundamente asociada la madre a la suerte de hijo. Otra Ley en el antiguo testamento, estipula que todos los primogénitos son propiedad de Dios.

Esto aparece en el Éxodo 22, 2-29.
“Me darás al primogénito de tu hijo”, la progenitura de la que habla, el texto del Éxodo se refiere a animales y a hombres. Los animales deben ser sacrificados, los hombres rescatados. Éxodo 3, 2 dice: “Todo primogénito de los hijos de Israel, son míos tanto los hombres, como los animales. En el caso de los varones, se debe pagar el rescate de cinco ciclos ante el sacerdote, al partir del mes del nacimiento del niño. Después de un mes de vida, el niño debía ser presentado por su padre, también en el templo, para pagar cinco ciclos por su rescate. Y sólo el padre podía pagarlo.

Cuando el niño no había sido rescatado, por cualquier causa, estaba obligado a rescatarse a sí mismo cuando adulto. El texto de Lucas no dice nada a cerca de lo que hace José allí. No dice que José está allí para rescatar al niño, para pagar los cinco ciclos. Y no es que a Lucas se le pasó esto, este dato Lucas claramente lo omite para mostrar una vez más el lugar que ocupa José dentro del plan de salvación y en relación al hijo. No es hijo suyo, es su hijo putativo, adoptivo. Por lo tanto no puede pagar él el rescate, porque en el Antiguo Testamento lo dice, que no es el padre adoptivo quien puede pagar el rescate de los cinco ciclos. Es decir, José está presente, pero no cumple con el pago para rescatar a Jesús, porque este no es hijo suyo.
Tampoco aparece Jesús pagando esto por sí mismo. En todo caso entrega su vida para pagar el rescate por nosotros y esto es interesante. El que paga por nosotros es Jesús, con la ofrenda de su vida en el templo, Jesús comienza a pagar nuestro rescate y en cierto modo, todos somos primogénito delante de Dios, hijos privilegiados delante de Dios. Este es un dato que podríamos nosotros, rescatar también para la reflexión en esta fiesta hermosa de la presentación del niño Jesús en el templo.

Somos rescatados por Jesús, que ahora no paga cinco ciclos, sino que son sus cinco llagas las que pagan por nuestra suerte. Es el primogénito del padre, quién por voluntad del padre lleva adelante este pago. Somos rescatados en este mismo momento, y entonces Él aparece iluminando, como va a decir Simeón, la suerte de la humanidad toda. No paga por algunos, paga por todos. No paga por sí mismo porque Él es el primogénito del padre por naturalidad. Paga por nosotros con su cinco llagas en la cruz.

Y ahora la paternidad es de Dios sobre todos nosotros. Aquel gesto imperceptible, aquel gesto que por la Ley María realiza presentando sus dos tórtolas. Porque no puede presentar el cordero, porque el cordero mismo lo está presentando. Él es el cordero de Dios, ese mismo gesto está cargado de la significación que es hondísima, y que tiene todos estos costados diversos, que iluminan nuestra creencia y nuestra fe, y que la hacen también más sólida y consistentes.
Qué estamos celebrando cuando celebramos la presentación del niño Jesús en el templo, la luz que trae a las naciones. Por eso hoy se celebra a María asociada a esta luminosidad de Jesús, como la Señora de la luz, de la candelaria.
Que la luz de María y de Jesús penetre en lo profundo de nuestro lugares más oscuros y que podamos nosotros testificar, de qué somos rescatados, de que estamos necesitando ser rescatados, para que dejemos que el accionar del Padre, en la ofrenda de la vida del Hijo en el templo, actúe sobre aquellos lugares más sombríos y la luz de Jesús penetre a lo más profundo de nuestro ser.
Algo sorprende en aquel momento tan particular del encuentro en el templo de la familia de Nazaret, con la presentación de sus ofrendas sencillas y simples de las dos tórtolas. Se da que dos ancianos aparecen por allí, y allí el Espíritu Santo muestra que no duerme. Y comienza una nueva Ley y casi no se nota. Impulsados por el Espíritu Santo, dos ancianos, Ana y Simeón, llegaron al templo, e iluminados por el mismo Espíritu Santo, les dio un vuelco el corazón por el que reconocieron al Señor.

Dos ancianos venerables, eran los más genuinos representantes del pueblo de Israel, a la vez que representantes de todos nosotros. El Espíritu no descansa, no duerme pero tampoco agita el alma, sino con la suavidad propia que lo caracteriza, toma el corazón de los que son tu testigos y nos despierta de aquellos lugares sombrío donde permanecemos sin darnos cuenta para llevarnos a los lugares de la luz, donde Dios nos conduce con el gozo y la alegría de su presencia. Él está, y está para iluminar a las naciones, es la gloria de Israel y de la humanidad toda. Lo habían esperado tanto y llegó.
Llegó como llegan las cosas importantes, sencillas y simples. Como llegaron Ellos al templo, con su ofrenda pobre. Cómo llega el Espíritu Santo cuando nos visita, como una suave brisa que da sobre el centro del corazón y nos mueve hacia delante, sin hacer ruidos.
San Ignacio de Loyola dice que se distingue la obra del mal espíritu del buen espíritu por cuanto una gota que cae sobre la piedra o sobre una esponja. Una gota que cae sobre una piedra hace un efecto estrepitoso, explota digamos, y salpica. Una gota que cae sobre una esponja es absorbida y ni se nota. sin duda que así obra el Espíritu Santo.

Así Dios quiere también, penetrar en lo más profundo de nuestro corazón. De esos modos sencillos y simples con lo que Dios se comunica. El Dios en el que nosotros creemos y al que ellos esperaron, Ana y Simeón, una vez más cuenta que cumple sus promesas.
Sólo que este Dios al que nosotros esperamos, a veces lo esperamos que venga en una tormenta y como Elías nos sorprende en una suave brisa. A veces lo esperamos en un terremoto, y como Elías nos sorprende golpeando nuestro rostro en una suave brisa y despertando en el corazón la certeza de que en ese sencillo encuentro, está allí, no hay duda de que Él es el que está. No dudemos nunca, no desfallezcamos nunca.
Llegará, no va a fallar, su promesa se cumple a su tiempo, que solo Él conoce, el Espíritu no duerme, el Espíritu construye una nueva Ley, y casi no se nota. Es la Ley de la suavidad y de la simpleza con la que el Espíritu se comunica. Es la que deja gravado, lo más profundo de nuestro corazón, según la expresión del apóstol San Pablo.
Ahora ya nuestra vida no se rige por una Ley escrita sobre tablas, sino por el Espíritu Santo que ha escrito en nuestro corazón, los rasgos de un nuevo mandato, el del AMOR, la nueva Ley es la del espíritu en el corazón.

Para representar a Israel, bastaba un hombre, para representar a la humanidad hacía falta también una mujer. Porque cuando Dios hizo al hombre, lo hizo hombre y mujer. En el Génesis 1, 27 aparece así.
Y ahora estos dos ancianos, un hombre y una mujer, guiados por el Espíritu Santo en la sabiduría nos hace presente a todos, testimoniando delante del simple gesto, María de presentar dos tórtolas, una por ella y otra por su hijo, que en realidad representa al cordero, no solo porque ellos son pobres y austeros sino porque el cordero mismo está siendo presentado en el hijo.
Estos dos ancianos nos hablan de la luminosidad, testifican de la luminosidad que trae este niño el que viene a traer un nuevo mensaje de amor y esperanza.
-----
Fiesta de la Presentación del Señor, llamada Hypapante por los griegos: Cuarenta días después de Navidad, Jesús fue conducido al Templo por María y José, y lo que podía aparecer como cumplimiento de la ley mosaica era realmente su encuentro con el pueblo creyente y gozoso, manifestándose como luz para alumbrar a las naciones y gloria de su pueblo Israel.

Para cumplir la ley, María fue al Templo de Jerusalén, a los cuarenta días del nacimiento de Jesús

Esta fiesta ya se celebraba en Jerusalén en el siglo IV.

La festividad de hoy, de la que tenemos el primer testimonio en el siglo IV en Jerusalén, se llamaba hasta la última reforma del calendario, fiesta de la Purificación de la Virgen María, en recuerdo del episodio de la Sagrada Familia, que nos narra San Lucas en el capitulo 2 de su Evangelio. Para cumplir la ley, María fue al Templo de Jerusalén, a los cuarenta días del nacimiento de Jesús, para ofrecer su primogénito y cumplir el rito legal de su purificación. La reforma litúrgica de 1960 y 1969 restituyó a la celebración el título de “presentación del Señor” que tenía al principio: la oferta de Jesús al Padre, en el Templo de Jerusalén, es un preludio de su oferta sacrifical sobre la cruz.

Este acto de obediencia a un rito legal, al que no estaban obligados ni Jesús ni María, constituye una lección de humildad, como coronación de la meditación anual sobre el gran misterio navideño, en el que el Hijo de Dios y su divina Madre se nos presentan en el cuadro conmovedor y doloroso del pesebre, esto es, en la extrema pobreza de los pobres, de los perseguidos, de los desterrados.

El encuentro del Señor con Simeón y Ana en el Templo acentúa el aspecto sacrifical de la celebración y la comunión personal de María con el sacrificio de Cristo, pues cuarenta días después de su divina maternidad la profecía de Simeón le hace vislumbrar las perspectivas de su sufrimiento: “Una espada te atravesará el alma”: María, gracias a su íntima unión con la persona de Cristo, queda asociada al sacrificio del Hijo. No maravilla, por tanto, que a la fiesta de hoy se le haya dada en otro tiempo mucha importancia, tanto que el emperador Justiniano decretó el 2 de febrero día festivo en todo el imperio de Oriente.

Roma adoptó la festividad a mediados del siglo VII, y el Papa Sergio I (687-701) instituyó la más antigua de las procesiones penitenciales romanas, que salía de la iglesia de San Adriano y terminaba en Santa María Mayor. El rito de la bendición de los cirios, del que ya se tiene testimonio en el siglo X, se inspire en las palabras de Simeón: “Mis ojos han visto tu salvación, que has preparado ante la faz de todos los pueblos, luz para iluminar a las naciones”. Y de este rito significativo viene también el nombre popular de esta fiesta: la así llamada fiesta de la “candelaria”.
----
De la Candelaria conmemora la purificación ritual de María, 40 días después del nacimiento de su hijo Jesús. Este día también marca el ritual de la presentación del niño Jesús a Dios en el Templo de Jerusalén.

El Evangelio de Lucas dice que Jesús se encontró con Ana y Simeón. Simeón celebrada el niño Jesús y le llamó la Luz del Mundo.

Purificación ritual se remonta a una tradición judía que las mujeres eran consideradas impuras después del nacimiento de un niño. Durante 40 días para un niño, y 60 días para una niña, las mujeres no se les permitía el culto en el templo. Al final de este tiempo, las mujeres fueron llevados al templo o sinagoga para ser purificada. Después de la ceremonia de las mujeres se les permitía participar en los servicios religiosos de nuevo.

El festival se llama de la Candelaria, porque era el día en que fueron bendecidas todas las velas de la Iglesia para el año.

En la noche de la Candelaria, muchas personas encendian velas en sus ventanas en el hogar.

Al igual que algunos otros festivales cristianos, Candelaria señala algunos de sus elementos de la cultura celta.

En tiempos pre-cristianos, es el festival de la luz. Este antiguo festival marcó el punto medio del invierno, a medio camino entre el solsticio de invierno (el día más corto) y el equinoccio de primavera.

Algunas personas encendian velas para ahuyentar a los malos espíritus en las noches oscuras de invierno.en las noches oscuras de invierno.